Divulgación de Información no Financiera:
¿Qué es la Guía de Indicadores Básicos?
Una de las herramientas más recientes para reportar información no financiera relacionada con las prácticas de sostenibilidad en las empresas, es la Guía de Indicadores Básicos (GCI), creada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y presentada en la 35ª sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos sobre Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ISAR), en el 2018.
Tiene el objetivo de ser referencia para las organizaciones que están empezando a reportar sus actividades en relación con el desarrollo sostenible (ODS) y es un recurso de los gobiernos para conocer el avance en dichas prácticas por parte del sector privado. Por lo tanto, propone un vínculo con los ODS sin limitar la información que las empresas desean divulgar a través de otras iniciativas.
Los indicadores básicos, contemplan las áreas económico, ambiental, social e institucional, elaborando una metodología que permite evaluar de forma cuantitativa a los 34 indicadores propuestos. De igual manera, se han establecido definiciones y posibles fuentes con el fin de obtener la información necesaria para llevar a cabo el análisis.
Área de desempeño económico.
Se apoya de la información financiera generada por la misma empresa y hace referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esta área consta de ocho indicadores divididos en cuatro categorías: Ingresos de actividades ordinarias y/o valor agregado neto, pagos al gobierno, nuevas inversiones/gastos y proveedores locales/programas de compras.
Área de desempeño ambiental.
Reportan al uso sostenible del agua, la gestión de residuos, emisiones de gases efecto invernadero, sustancias y productos químicos que agotan la capa de ozono, consumo de energía y uso de la tierra adyacente a zonas de biodiversidad vulnerable.
Área de desempeño social.
Se refiere a las prácticas que ha establecido la empresa para fomentar la equidad de género, atención al capital humano, salud y seguridad del empleado y cobertura por acuerdos colectivos.
Área de desempeño institucional.
Aborda a los mecanismos de gobierno corporativo establecidos para la rendición de cuentas, consta de siete indicadores divididos en dos categorías: revelaciones de gobierno corporativo y prácticas anticorrupción. Este tipo de indicadores no es aplicable a las micro, pequeñas y medianas empresas debido a su estructura organizacional, sin embargo, aplica a las empresas que cotizan en bolsa que ya cuentan con algún esquema de divulgación por ser un requisito para ellas.
Actualmente, la GCI es un recurso importante para la evaluación de las prácticas de sostenibilidad y es adaptable a organizaciones de cualquier tamaño e industria. Te invitamos a acercarte a nuestros expertos para conocer más sobre este tema y cómo implementarlo en tu organización.