La reforma al régimen laboral colombiano adoptada mediante la Ley 2466 de 2025, modifica el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, la Ley 789 de 2002 y otras disposiciones. Entre los objetivos se encuentran la promoción del empleo formal, la garantía de la estabilidad laboral, el fortalecimiento del debido proceso en el ámbito disciplinario y la inclusión de sectores tradicionalmente excluidos del mercado formal de trabajo.
Entre las principales novedades, se establece el contrato a término indefinido como regla general, se regula el trabajo en plataformas digitales, se incrementa gradualmente el recargo por trabajo en días de descanso obligatorio hasta llegar al 100%, y se limita la duración máxima de los contratos a término fijo. La ley también introduce mecanismos de protección frente a la discriminación y el acoso laboral, y contempla disposiciones específicas para trabajadores rurales, personas con discapacidad, jóvenes y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
A continuación, presentamos un cuadro comparativo entre la legislación laboral anterior y los cambios introducidos por la Ley 2466 de 2025:
Tema |
Antes (norma anterior) |
Después (Ley 2466 de 2025) |
Duración contrato fijo |
Indefinido número de prórrogas (Ley 50/1990) |
Máx. 4 años. Después pasa a indefinido |
Trabajo nocturno |
Inicia a las 9:00 p.m. (Ley 789/2002) |
Inicia a las 7:00 p.m. |
Recargo dominical |
75% (Ley 789/2002) |
100% (implementación gradual hasta 2027) |
Horas extras |
Sin tope específico |
Máx. 2 horas diarias, 12 semanales |
Jornada semanal |
48 horas (Ley 50/1990) |
42 horas (Ley 2101/2021, reafirmada) |
Debido proceso laboral |
No regulado en detalle |
Procedimiento obligatorio con garantías mínimas |
Plataformas digitales |
No reguladas |
Reconocimiento de vínculo laboral y seguridad social |
Contrato de aprendizaje |
Apoyo parcial y cobertura limitada |
Afiliación completa y remuneración plena |
Inclusión laboral |
Sin obligación concreta |
Cuotas obligatorias para personas con discapacidad |
Trabajo informal y rural |
Cobertura parcial o nula |
Cotización parcial y mecanismos de formalización |