Los estafadores intentan utilizar la incertidumbre en su beneficio. Esté alerta y reconozca estas estafas relacionadas con COVID-19:
Usted puede recibir correos electrónicos o ver publicaciones en las redes sociales que solicitan donaciones a una organización benéfica falsa.
Consejo: Investigue a fondo cualquier organización antes de hacer una donación. No transfiera dinero a organizaciones que no reconoce o que ofrecen información limitada. Si son una organización benéfica falsa, probablemente no podrá recuperar su dinero. También evite hacer clic en archivos adjuntos y enlaces en correos electrónicos de estas organizaciones. Obtenga más información sobre estafas por correo electrónico.Tratamientos falsos
Es posible que pueda ver anuncios en línea para comprar tratamientos y pruebas de coronavirus.
Consejo: Ignore estos anuncios. Los expertos han enfatizado que no existen tratamientos probados de coronavirus en este momento. En cuanto a las pruebas, solo pueden ser administradas por profesionales de la salud.Los estafadores pueden comunicarse con usted para solicitar su información personal. Declararán que esta información es necesaria para emitir alguno de los bonos anunciados por las autoridades para paliar los efectos económicos de la pandemia.
Consejo: No responda a estos correos. Los pagos por medidas extraordinarias del Estado ser´na debidamente informados por la prensa y los medios y lugares de cobros serán claramente establecidos. El Banco Estado u otra institución pública nunca lo llamará, enviará mensajes de texto, correos electrónicos o se comunicará con usted en las redes sociales para solicitarle información personal o de su cuenta bancaria.Oportunidades de empleo falsas:
Hay estafadores se contactan con personas recién desempleados a través con correos electrónicos o publicaciones falsas en sitios web legítimos de empleo.
Consejos:
Estafas de amistad en línea
Los estafadores en línea pueden tratar de involucrarte en una amistad en línea u otra relación. Después de establecer la confianza, le enviarán un correo electrónico para informar una crisis en su vida para la que necesitan dinero de inmediato. Le pedirán que les preste el dinero enviando una transferencia bancaria o comprando tarjetas de regalo prepagas. Después de obtener la mayor cantidad de dinero posible, desaparecerán.
Consejo: No preste dinero a alguien que nunca ha conocido en persona y que solo conoce en línea. Esto incluye sitios de citas. Recuerde que las tarjetas de regalo nunca son un tipo de pago autorizado, a menos que vaya de compras. Si alguien se comunica con usted y le solicita el pago en forma de tarjetas de regalo prepagas, definitivamente es fraudulento.
Estafas por correo electrónico
Los correos electrónicos falsos, también conocidos como correos electrónicos de phishing, parecen provenir de una fuente confiable, como su institución financiera. Incluso pueden parecer ser de la Organización Mundial de la Salud o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Pueden pedirle que:
Esto es lo que debe buscar en un correo electrónico antes de tomar cualquier medida:
Consejo: Si tiene motivos para cuestionar la validez de un correo electrónico, comuníquese con el remitente por teléfono para validar el mensaje.
Estafas de cheques falsos
Esta estafa puede tomar varias formas. Puede comenzar como resultado de un anuncio que publicó en línea para vender un artículo. O alguien puede contactarlo para decirle que usted es el ganador de una lotería o el destinatario de una herencia. De cualquier manera, le dicen que espere un cheque.
Los estafadores le enviarán lo que parece ser un cheque de aspecto muy legítimo. Puede ser en una cantidad mayor a la que se suponía que se enviaría. Le pedirán que deposite el cheque y que les devuelva una cierta cantidad mediante transferencia de dinero. El cheque, sin embargo, es falso. Cualquier cantidad que transfiera a ellos será debitada de su cuenta antes de que el cheque sea devuelto sin pagar.
Consejo: Si la oferta es demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Escucha tu intuición. Nunca es apropiado que se le pida que devuelva dinero a un extraño después de recibir un cheque de ellos. No envíe dinero hasta que el cheque se haya liquidado.
Estafas de propiedad
Internet ha hecho que sea conveniente navegar por listados de apartamentos, viviendas o alquileres de casas de vacaciones. Como resultado, los estafadores publican listados falsos en sitios web de alquiler legítimos. Incluso pueden crear un sitio web ficticio que muestre fotos, descripciones, precios y comentarios falsos. Los estafadores pueden anunciar servicios excesivos por tarifas sustancialmente más bajas. Solicitarán el pago por adelantado a través de transferencias bancarias para cubrir tanto el alquiler como las tarifas de seguridad. Una vez que se envía el dinero, los estafadores desaparecen.
Consejo: Sospeche de alquileres que están por debajo de la tasa del mercado. Siempre realice una investigación exhaustiva para garantizar la legitimidad de la propiedad y la persona con la que está tratando.
Usando las redes sociales
Facebook, Twitter, LinkedIn y otros sitios de redes sociales son formas convenientes de mantenerse en contacto con familiares y amigos. También pueden ser el mejor recurso de un ladrón de identidad para localizar información sobre sus víctimas.
Consejo: establezca sus perfiles en línea y páginas personales con la configuración adecuada de privacidad y seguridad. Además, trate de minimizar la cantidad de información personal que publica en línea. Siempre tenga cuidado con quién se conecta en cualquier sitio de redes sociales.
Estafas de reparación de computadoras
Es posible que reciba un mensaje emergente en su computadora informándole que se ha encontrado un virus. El mensaje incluirá un número de teléfono al que puede llamar para solucionar el problema. Alternativamente, puede recibir una llamada telefónica de alguien que dice ser soporte técnico de una conocida empresa de informática.
En cualquier caso, el individuo intentará convencerlo de que su computadora está infectada y necesita atención inmediata. Pueden ser muy persistentes y pueden volverse abusivos.
Si pueden convencerlo, le pedirán acceso remoto a su computadora. Darán instrucciones sobre cómo proporcionar el acceso. Una vez que obtienen el control de su computadora, pueden acceder a toda la información en la computadora. También pueden descargar software malicioso en esa computadora.
¡Como si eso no fuera suficiente, pueden solicitar el pago al final de la llamada para reparar su computadora! De esta manera, pueden recopilar su información personal y de cuenta, o un número de tarjeta de crédito.
Consejo: no responda a llamadas telefónicas no solicitadas o ventanas emergentes de la computadora que le soliciten que llame a un número de teléfono. Cuelgue o cierre su navegador.
Estafas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE. UU.
Esta estafa comienza con una llamada telefónica directa de estafadores. Reclamarán que son agentes del IRS u otras agencias de aplicación de la ley. Los estafadores declararán que usted debe impuestos impagos y que posiblemente exista una orden de arresto. Pueden ser abusivos y amenazarán con el arresto o la deportación si los impuestos no se pagan de inmediato. El pago en forma de tarjetas de regalo prepagas es a menudo el requisito.
Consejo: El IRS nunca hará contacto inicial con un contribuyente por correo electrónico o por teléfono. Tampoco harán amenazas de arresto para obtener el pago de los impuestos estadounidenses.
Recursos adicionales
Aquí hay formas adicionales de ayudarlo a mantener su dinero seguro: