Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la Comunidad de Madrid.
Beneficiarios
- Agrupaciones compuestas como mínimo por una gran empresa y dos PYMES y donde participe en el proyecto un organismo de investigación.
Modalidad e intensidad de la ayuda
- Presupuesto total: 15.000.000 €.
- Subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda se calculará de forma individualizada para cada miembro de la agrupación. Su cuantía dependerá del tipo de proyecto y no podrá superar los siguientes porcentajes:
- Línea 1: 70% PE, 60% ME, 50% GE, 50% OI
- Línea 2: 80% PE, 75% ME, 65% GE, 65% OI
- Línea 3: 60% PE, 50% ME, 40% GE, 40% OI
- Límite máximo total de ayuda de 1.250.000 €/año por proyecto.
- Presupuesto mínimo del proyecto: 1.5 millones €.
Temática de los proyectos
- Línea 1: Estudios de viabilidad técnica, Línea 2: Investigación industrial, Línea 3: Desarrollo experimental.
- Las áreas temáticas a las que deben presentarse los proyectos son: Procesos humanos y sociales, Comunicaciones y transformación digital, Tecnologías avanzadas habilitadoras, Transición ecológica, Salud global, Biotecnología y agroalimentación.
Gastos subvencionables
- Costes de personal.
- Costes de instrumental y material.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes.
- Otros gastos de funcionamiento y costes indirectos.
Duración del proyecto
Plazo de presentación de la ayuda
- Hasta el 30 de septiembre de 2024.
Organismo
- Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Comunidad de Madrid.